La carta de presentación (I)


La carta de presentación es el documento que envías junto con el Curriculum. Es la presentación inicial.  El objetivo es atraer la atención de la persona que la lee, en una primera impresión, que el historial laboral que presenta el candidato puede ser el idóneo para cubrir el puesto de trabajo que ofrece. 


La carta puede ser tan importante como el curriculum, ya que en ella se describen actitudes: refleja el interés que tiene el candidato por la empresa y el puesto de trabajo que solicita, la capacidad de comunicación e incluso deja ver una parte de su personalidad. 

Puede tener como objetivo contestar a un anuncio o una autocandidatura

Si se trata de responder a un anuncio, cada anuncio requerirá la confección de una carta específicamente redactada y diseñada para las características de la oferta de empleo. Un buen conocimiento del sector de actividad profesional, al que vamos a dirigir la carta, será muy útil para tratar con rigor el lenguaje técnico adecuado y para identificar con precisión a la empresa ofertante aunque su nombre no aparezca en el anuncio. 

Escribe tu carta pensando en la empresa destinataria y personalízala en función de esa compañía. Ha de ser breve y concisa, y ha de dejar al curriculum la principal tarea de presentación de tu candidatura. 

En la parte superior de la carta deberá figurar: 
  • Nombre, dirección y teléfono, por si la separan del curriculum.
  • La referencia, si se indica en el anuncio. 
  • La formula de cortesía para el destinatario. 
Después, estructura la carta en dos apartados que no ocupen mas de una hoja. 

En el primero, expón el porqué de tu solicitud y tus puntos fuertes para aspirar al puesto. La redacción ha de ser muy sencilla y expresiva. Para ello lo más eficaz es emplear verbos que inspiren acción y dinamismo. En la segunda parte de la carta hay que mostrar interés por conseguir una cita con el seleccionador para ampliar y discutir detalles, y examinar más a fondo la candidatura. Algunas de las formulas adecuadas son: “Espero tener la ocasión de encontrarle próximamente para poder comentar con usted mi historial”, por ejemplo. En general, escribe en un estilo directo y utilice formulas de cortesía sencillas. 

Al final de la página indica que adjuntas tu curriculum vitae u otros documentos que te hayan exigido. 

Si se trata de una autocandidatura, lo haremos porque consideramos que en el futuro necesitarán a una persona con nuestras características. 

Aunque en el momento en que se presenta la autocandidatura la empresa no ofrezca ningún trabajo adecuado a sus características, los datos proporcionados pueden serles de utilidad para una posterior selección de personal, ya que esta información quedará archivada. 

Debes tener en cuenta: 
Es importante llevar un control de todas las cartas que envíes, ya que normalmente, suele pasar un tiempo antes de recibir contestación. Si no llevas ese control, te puede suceder que no recuerdes qué es lo que pusiste en la carta ni qué datos resaltaste en ella. Archiva toda la documentación. 

Cuida la ortografía y la presentación. Debes “venderte”. Hazles saber que tú eres el candidato ideal para el puesto.