Ofertas de trabajo falsas: El 25% de los timos en internet


«Te ofrecemos una posibilidad de ganar dinero fácilmente. Puedes simultanear este trabajo con el que tienes ya. Solo hay que encontrar 2-3 horas libres al día, 1-2 veces a la semana». Así arranca una oferta de trabajo que miles de personas en España recibieron, a través de un correo electrónico, la semana pasada.
Bien presentado, con unas condiciones que a cualquiera le interesarían (de ser ciertas) y todo por desempeñar una labor fácil y cómoda. Pero eso no es todo. Además, con esta oferta, el interesado puede ganar dinero con facilidad porque desde la empresa «realizamos un ingreso de 3.000 euros en tu cuenta. Una vez llegado retiras el dinero. Luego nos entregas 2.400 euros y te quedas con el 20%. Has ganado 600 euros». 
Evidentemente, la oferta de trabajo es falsa y aunque en este caso los timadores han optado por un mensaje muy directo, los hay más sutiles: «¡Buenos días! Me apresuro a informarle que nuestra empresa abrió nuevas vacantes», dice otro mensaje. «Le ofrecemos:-Trabajo en una empresa internacional, que es casi independiente de la crisis.- Horario de trabajo flexible.-Salarios decentes. Esta oferta es sólo para los ciudadanos de Chile/España. Para más información, escriba a:cv@traba...». En el primer caso, los estafadores buscan que se les facilite el número de la cuenta corriente y el nombre del supuesto beneficiario. En el segundo, el correo electrónico con el que después intentarán ir sacando datos personales de la víctima para hacerse con su dinero.
CONSECUENCIA DE LA CRISIS.
Tratar de captar a incautos a través de falsas ofertas de trabajo por internet es una práctica que se ha disparado con la crisis. El crecimiento de este método es tan fuerte que, según el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), cerca del 25% de los fraudes que hay actualmente en la Red provienen de falsas ofertas de trabajo. Y teniendo en cuenta que«más del 80% de los españoles utilizan internet como plataforma de búsqueda de empleo», según Adecco, las posibilidades de éxito de los defraudadores son muy altas. Encarna Maroño, directora de Servicio y Calidad de Adecco, confirma que "muchas personas aprovechan la desesperación de los desempleados y la actual coyuntura del mercado laboral para engañar y sacar provecho de la situación». Aunque Maroño matiza que «identificar este tipo de ofertas falsas es muy fácil si se conocen sus características más habituales».
Llega el 'fraude estacional'. Los expertos advierten, de cara al verano, de que entramos en una época en la que comienza un fenómeno que ellos califican como 'fraude estacional'. Consiste en el envío de ofertas de trabajo relacionadas con puestos propios de esa época del año. Los estafadores también están al tanto del aumento de ofertas en sectores como la hostelería o el turismo durante esos meses.
NUNCA ENVÍES DATOS BANCARIOS NI TARJETAS
Estos fraudes son evitables con algunos consejos básicos como los que da Adecco. El primero de ellos es el sentido común. Pero además, es conveniente utilizar webs fiables para buscar empleo (como Infoempleo.com). Además, nunca se debe proporcionar datos bancarios ni números de tarjetas de crédito. Otro consejo es no pagar por participar en un proceso de selección y fijarse en que el salario que se ofrece es adecuado al puesto. Por último, si usas un ordenadoral que puedan acceder otras personas, no dejes datos personales en el mismo.
Fuente: Que.es