El verano es una buena oportunidad para que los estudiantes capeen la profunda crisis que atraviesa España y aprovechen los meses de vacaciones para trabajar en el extranjero con el fin de mejorar su currículum, aprender un idioma y, además, retornar con algo de dinero para afrontar el invierno.
El primer paso que tienen que dar los estudiantes para buscar trabajo en el extranjero durante sus vacaciones, según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), del Ministerio de Empleo, es decidir el destino, la duración de la estancia, el objetivo del desplazamiento y ser consciente del nivel que se tiene del idioma del país al que se pretende viajar.
En función de las necesidades, gustos e inquietudes, existen varias posibilidades para encontrar empleo en Europa, desdeempresas de trabajo temporal y agencias de colocación, hasta distintos portales de empleo, a los que hay que unir los campos de trabajo internacionales y las actividades de voluntariado.
La SEPE recoge en su web un listado de empresas de trabajo temporal y colocación de España, Alemania, Francia, Irlanda y Reino Unido, además de portales de empleo en los que los estudiantes pueden encontrar la oferta que más les interese y poder optar a ella.
Prácticas en empresas extranjeras
Hacer prácticas es otra opción. La red de universidades Universia gestiona programas internacionales para que los universitarios con un nivel muy alto de inglés completen su formación trabajando en empresas de países europeos, con una duración mínima de tres meses.
Los programas están dirigidos a estudiantes de Administración y Gestión de Empresas (ADE), Economía, Empresariales e Ingeniería Industrial, si bien también pueden optar estudiantes de otras ingenierías orientadas a las finanzas o a la implantación de nuevas tecnologías.
Los países más habituales para realizar estas prácticas sonReino Unido, Alemania, Italia, Francia, Bélgica y Holanda.
Fuera de la UE
Si los estudiantes prefieren probar suerte fuera de las fronteras europeas, el departamento de Estado de Estados Unidos permite a universitarios españoles viajar a ese país para trabajar durante las vacaciones por un máximo de cuatro meses, a través del programa Trabajo y Viaje de Verano.
La mayoría de los trabajos ofertados son en el sector de la hostelería, en los parques temáticos y en los parques naturales, entre otros.
Los interesados en el programa deben ser universitarios de entre 18 y 28 años, tener un nivel medio de inglés, así como seguro sanitario privado, además, a pesar de que los estudiantes pueden buscar el empleo por su cuenta, deben gestionarlo con alguna de las 56 agencias que cuentan con el permiso del Departamento de Estado para hacerlo.
También en Estados Unidos los universitarios pueden trabajar como au pair y participar así en la vida cotidiana de una familia estadounidense a cambio de ofrecer cuidados a los niños de la familia.
Fuente: http://www.20minutos.es