Del mismo modo que intentamos que en nuestro CV en papel no se escape ni un detalle, en las redes sociales debemos hacer lo mismo. No olvides que las redes sociales cada vez cobran más importancia y se está convirtiendo en una forma de buscar empleados por parte de las empresas.
Cuando damos el paso de crear un perfil en una red social profesional debemos tener en cuenta que es necesario dedicarle algo de tiempo periódicamente para que no afecte de forma negativa a nuestra marca personal.
No es raro ver perfiles en los que únicamente tenemos un nombre de usuario , un correo de contacto y una foto pixelada como avatar. Si la excusa es que no sabes cómo funciona esa red, no hay más que buscar en la misma red social su ayuda, en la que nos explican cómo completar los perfiles.
A continuación deberemos rellenar los campos que nos piden. Algunos, no tendremos mucho problema en completarlos, simplemente copiando y pegando desde nuestro cv lo haremos en poco tiempo. Pero aquellos en los que podemos describir funciones, tareas o habilidades… merece la pena dedicarle unos minutos y redactar textos que seduzcan al seleccionador y transmitan nuestras habilidades y aptitudes.
Así, con dedicar un rato a completar el perfil de forma correcta, estaremos anticipándonos a futuras búsquedas y consultas de seleccionadores o posibles empleadores, pondremos a trabajar nuestros perfiles para proporcionarnos oportunidades de conseguir un trabajo y al mismo tiempo, estaremos reforzando nuestra imagen en la web 2.0.
Con la imagen sucede lo mismo, elegiremos una imagen que dé una impresión profesional, y no una imagen recortada de la foto que nos hicieron con nuestros amigos en la última boda a la que fuimos. Hay que decir también, que una actualización periódica, añadirá dinamismo al perfil y transmitirá la impresión de que tenemos interés en este tipo de herramientas.