Cómo organizar la búsqueda de empleo durante la crisis

Encontrar un buen empleo en momentos de crisis puede transformarse en algo complejo y desmotivador. Por eso, durante una recesión es clave organizar bien tu búsqueda de trabajo.

Una buena idea es dividir el proceso en pequeños pasos y prepararse bien para cada uno de ellos:
  • Redactar tu curriculum vitae,
  • Analizar el segmento de mercado de tu interés,
  • Pensar sobre las posibles preguntas y respuestas durante las entrevistas,
También es fundamental que logres un alto nivel de confianza en ti misma y utilizar este listado puede ayudarte a lograrlo.

1. Determina quien deseas ser
Elige un campo o área de interés para tu futuro trabajo
Pregúntate que es lo que más te gusta: una posición de mando con gran responsabilidad, un puesto de menor responsabilidad, etc.
Define si deseas trabajar como parte de un gran equipo, si prefieres una empresa pequeña o familiar, o si deseas trabajar por tu cuenta
Elige un horario de trabajo: buscas un empleo de jornada completa, media jornada o con horarios flexibles
Define tus prioridades: buscas estabilidad, desarrollo profesional o creativo, etc.

2. Investiga el mercado laboral en el que te interesa trabajar
Haz un relevamiento exhaustivo de las compañías que hay en el mercado dentro de tu área de interés
Lee los perfiles de las compañías, las condiciones laborales, el nivel de desarrollo, etc.
Examina detenidamente la industria correspondiente a esas compañías: ¿son industrias o están en mercados que están en desarrollo, en auge o, al contrario, industrias a las cuales la recesión las impactó profundamente?
Establece un procedimiento claro para relevar esta información

3. Cambiando de área, profesión, actividad o especialidad
Busca un empleo en áreas relacionadas. Considera una amplia gama de posiciones que estén vacantes de áreas variadas
Evalúa profesiones o actividades a las que la crisis no haya impactado
Algunos ejemplos pueden ser: representante de ventas, gerencias comerciales, áreas de atención al cliente, etc.

4. Crea un curriculum profesional
Incluye tu experiencia laboral, tus habilidades profesionales, tus logros, tus objetivos, tus referencias, tus estudios, etc.
Incluye tu antecedentes en portales de empleos que así lo permitan
Crea un perfil profesional y bien completo en LinkedIn y otras redes profesionales online.
Redacta una breve carta de presentación que acompañe tu currículum y en la cual destaques tus fortalezas, intereses, experiencia y logros.

5. Busca empleos abiertos y búsquedas de personal en curso
Utiliza los portales de empleos online o en línea
Consulta las bolsas de trabajo en cámaras, universidades e instituciones
Consulta los sitios en internet de las empresas para postularte directamente
Informa a tus familiares, amigos, colegas y contactos en general que estás buscando empleo
Compra los diarios durante el fin de semana y revisa los anuncios de empleos

6. Prepárate para las entrevistas
Infórmate cuanto te sea posible sobre la empresa y la posición para la cual te postulas
Piensa en las preguntas que puedan formularte y en cómo responderás a ellas
Prepara una copia impresa de tu curriculum y preséntala dentro de una carpeta junto con la carta; adjunta cartas de recomendación que hayas recibido
Llega con algunos minutos de anticipación a la cita
Cuida tu aspecto personal y tu vestimenta para mostrarte profesional y de acuerdo a la posición que deseas obtener. Intenta consultar si la empresa posee algún código de vestimenta, etc.

7. Durante la entrevista
Jamás, jamás, jamás llegues tarde
Sé atento y educado
Mantén la calma y sonríe
Responde proactivamente a todas las preguntas, incluye ejemplos cuando sea oportuno
No temas conversar sobre la remuneración
No critiques a tu empleador anterior
Sé honesto, recuerda que en la mayoría de los casos pedirán referencias

Buscar empleo es un trabajo en sí mismo que debe ser encarado de manera organizada, sistemática, con paciencia y constancia.

Organiza tu búsqueda de empleo y ponte en acción. Asigna tiempo en tu agenda para conseguir ese buen empleo que te mereces.

Y recuerda, aún en la peor recesión hay industrias, empresas y/o sectores de la economía que continúan en actividad y pueden ofrecerte la oportunidad que estás buscando. Se trata de organizarse y saber dónde buscar.